Saltar al contenido

Variación en los colores de impresión

En algunas ocasiones recibimos mensajes de autores con respecto a la diferencia en el color de impresión que se ve en pantalla y el color impreso. Incluso ya recibimos mensajes como “El color que yo elegí era un color amarillo y ustedes lo imprimeron en color solidago”. 😲

Diferentes tonos de amarillo – Imagen de Dee @ Copper and Wild

Como pueden ver los colores pueden ser bastante subjetivos. Es claro que si ves rojo en tu pantalla, tu libro no será impreso en tonos de azul. Pero es normal que existan pequeñas variaciones en los colores que ves en tu pantalla y el color del libro impreso.

A veces el color que ves en tu computadora depende de la calibración de colores y luminosidad de tu monitor, por ejemplo. Además, el sistema web (las páginas web como un todo) trabajan con un espacio de colores que se llama RGB y las impresoras trabajan con un espacio de colores que se llama CMYK. Por lo tanto, es aún más complicado, garantizar que el color que tu ves en un sistema web sea el color que será impreso. Antes de imprimir es necesario realizar una conversión automática desde RGB a CMYK.

El espacio de colores CMYK

El modelo CMYK (siglas de Cyan, Magenta, Yellow y Key) es un modelo de color sustractivo que se utiliza en la impresión en colores. Este modelo se basa en la mezcla de pigmentos de los siguientes colores para crear otros más:

C = Cyan (Cian).
M = Magenta (Magenta).
Y = Yellow (Amarillo).
K = Key (Negro).

El espacio de colores RGB

RGB (sigla en inglés de red, green, blue, en español «rojo, verde y azul») es la composición del color en términos de la intensidad de los colores primarios de la luz.

RGB es un modelo de color basado en la síntesis aditiva, con el que es posible representar un color mediante la mezcla por adición de los tres colores de luz primarios. El modelo de color RGB no define por sí mismo lo que significa exactamente rojo, verde o azul, por lo que los mismos valores RGB pueden mostrar colores notablemente diferentes en distintos dispositivos que usen este modelo de color. Aunque utilicen un mismo modelo de color, sus espacios de color pueden variar considerablemente.

R = Red (Rojo).
G = Green (Verde).
B = Blue (Azul).

CMYK vs RGB

El uso de la impresión a cuatro tintas genera un buen resultado con mayor contraste. Sin embargo, el color visto en el monitor de una computadora es diferente al color del mismo objeto en una impresión, pues los modelos CMYK y RGB tienen diferentes gamas de colores. Por ejemplo, el azul puro en RGB es imposible de reproducir en CMYK. El equivalente más cerca en CMYK es un tono azulvioláceo.

Los monitores de ordenador, y otras pantallas, utilizan el modelo RGB, que representa el color de un objeto como una mezcla aditiva de luz roja, verde y azul (cuya suma es la luz blanca). En los materiales impresos, esta combinación de luz no puede ser reproducida directamente, por lo que las imágenes generadas en los ordenadores, cuando se usa un programa de edición, dibujo vectorial, o retoque fotográfico se debe convertir a su equivalente en el modelo CMYK que es el adecuado cuando se usa un dispositivo que usa tintas, como una impresora.

Imagen comparativa en la que se observan las diferencias en el color entre el modelo RGB (izquierda) y el modelo CMYK (derecha). De Dungodung, modifications applied by DarkEvil – Wikimedia Commons, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1399238

Además, los colores CMYK se pueden llegar a imprimir en tonos muy diferentes a como se aprecian en un monitor. No hay ninguna “buena” regla de conversión entre RGB y CMYK, porque ninguno de los modelos representan un espacio de color absoluto

¿Qué opciones tengo si quiero garantizar el color de impresión de mi libro?

Si vas a imprimir a partir de 500 ejemplares, podemos enviarte un libro de muestra sin costo antes de producir los 500 ejemplares. Sólo debes tener en cuenta que el tiempo de impresión (ya que la muestra se demora algunos días en impresión). Si es tu caso, contáctanos para verificar la viabilidad de realizar una muestra de impresión sin costo.

¿El rojo que yo veo es el mismo rojo que tú ves?

Y para entrar en una discusión un poco más filosófica o si queremos hacernos una pregunta todavía más rara, ¿Es posible que la persona a mi lado llame al verde lo que yo llamo rojo?

Y la respuesta es que si, es posible. Hay algunas sensaciones que no se pueden describir con palabras, y la sensación de color es una de ellas. Puedes explicarle a un ciego desde el nacimiento que una jirafa es amarilla con manchas café – y el ciego puede sentir la jirafa para deducir su forma y textura – pero no podrás explicarle objetivamente qué es “amarillo” y qué es “café”.

Es decir, desde el punto de vista científico, no podemos garantizar que el rojo que tú ves es el rojo que otra persona ve. Todo lo que sabemos es que el nombre “rojo” es una convención lingüística que corresponde a la sensación que tienes cuando una onda electromagnética (es decir de luz) con una longitud aproximada de 700 nanómetros llega a tu retina.

Por eso, la única manera de garantizar un color de impresión es a través de pruebas de color y configuraciones de color en la impresora, una vez aprobada una muestra impresa.